Marcas y modelos
Si tu adolescencia la viviste en España durante los años 70, 80 o 90, entonces conocerás de sobra la Derbi Variant 50. Un ciclomotor muy conocido en nuestro país y muy apreciado por la juventud. Aunque no es tan antiguo como su competidora directa la Vespino 50 (nacida en 1968), la Variant nace en 1977 como evolución de la Derbimatic E.
La Derbi Variant fue uno de los grandes éxitos de la marca no solo a nivel nacional, sino también internacional con mucha aceptación en USA, que se prolongaría en el tiempo en sus múltiples versiones hasta prácticamente el siglo XXI, cuando Derbi ya pasó a manos del grupo Piaggio.
Destacaba no solo su polivalencia, sino su fiabilidad y posibilidades de trucaje, donde la juventud hacia caso omiso a los 45 km/h que marcaba la ley. Lo más común era cambiar el escape de serie por uno más deportivo tipo Tombas, Yasuni, Metrakit, además de sustituir el pequeño carburador de 12mm de origen por uno de 18mm y los más atrevidos ya montaban un cilindro de 65 cm3.
La característica principal de la Variant además de su estética moderna y juvenil, es su transmisión por variador automático y chasis en chapa estampada muy sólido, eje de basculante coaxial a la salida del motor, y un nuevo motor con el cilindro de dos tiempos refrigerado por aire inclinado 15 grados. El motor ofrecía una potencia de 2cv a 4.000 rpm en línea con su competencia y velocidad limitada a 45 km/h pero gracias a su variador ofrecía una potencia muy progresiva y agradable. Mencionar también la obligatoriedad de llevar pedales como el resto de ciclomotores, según marcaba la ley.
A continuación podrás leer el reportaje de la revista Solo Moto número 146 de 1978, en la que ese mismo año aparece una nueva variante todo terreno denominada Variant TT con ruedas de tacos, suspensiones de mayor recorrido y algún detalle más como guardabarros delantero elevado, para hacer de ella un ciclomotor más apto para senderos. En ese mismo año aparecen las primeras ruedas de aleación, la versión más lujosa de la primera serie, el SLE. En 1980 sale al mercado el Variant «Botón Rojo», con arranque eléctrico pero desgraciadamente aunque tuvo mucha aceptación, fue poco fiable.
Las nuevas versiones que nacieron en los años 80 fueron las más populares; versión América en 1981, versión Start en 1984, Sport en 1986, Sport R en 1992 casi de carreras con refuerzo central, y Variant Box con hueco para el casco aquel mismo año.
Hoy todavía pueden encontrarse muchas unidades en el mercado de segunda mano, pero cada vez quedan menos en buen estado de conservación y ya puede considerarse un ciclomotor clásico con un valor al alza.
A continuación puedes descargar y leer el artículo publicado en la revista Solo Moto número 146 de 1978
La Derbi Antorcha fue uno de los ciclomotores de marchas más populares de la marca española Derbi. Fue como el Seat 600 de las dos ruedas, ya que era un vehículo fiable, económico e ideal como medio de transporte diario, hasta tal punto que fue bautizada como Derbi Paleta, ya que fue el medio de transporte de muchos obreros de la construcción que utilizaban para desplazarse de casa al trabajo, y que en aquel entonces no era necesario disponer de carnet de ciclomotor.
Nació en 1965 y estuvo en producción unos 15 años evolucionando en diferentes versiones. La primera versión de 1965 se denominaba Antorcha a secas y disponía de un motor 2 tiempos refrigerado por aire con tres velocidades. En 1970 nace la Antorcha Super con mismo motor pero con leves cambios en su diseño y carrocería. Gracias a los éxitos consolidados por el piloto español Angel Nieto, Derbi aprovechó la ocasión para ir denominando a sus versiones posteriores nombres como “Antorcha olímpica campeona”, “olímpica super”, “tricampeona”, etc. Quizás la más conocida es la tricampeona de 4 velocidades de mediados de los años setenta con nueva decoración color dorado pero manteniendo el tradicional estilo clásico de la “Antorcha”.
Entre 1965 y 1980 se llegaron a vender más de medio millón de unidades, por lo que hoy en día es relativamente fácil encontrar una unidad en el mercado de ocasión en buen estado y a precio razonable, eso sí con muchos kilómetros, pero es no es un problema debido a su económico coste de restauración. Si te gusta disponer de un referente de la historia y patrimonio español, no dudes en hacerte con esta motocicleta clásica
A continuación puedes descargar y leer la prueba publicada en la revista “La Moto” número 305.
Página 2 de 2