Marcas y modelos
En 1978 cuando Montesa lanzó al mercado su primera versión de carretera en 75cc, quiso demostrar a la prensa y usuarios que su nuevo modelo apto para el carnet A1 podía ofrecer sensaciones, prestaciones suficientes y fiabilidad para dar la vuelta a España en un tiempo record. Varios periodistas de la revista Solo Moto participaron en este proyecto comentando sus impresiones de este nuevo modelo y sometiendo a la Crono a una autentica prueba de fuego. Los reportajes se fueron publicando en varias revistas de Solo Moto y finalmente después de casi 10.000 kms recorridos interrumpidamente, las Cronos se desmontaron y se sometieron a examen aprobando sobradamente la dura prueba realizada. En el siguiente PDF puedes leer y descargar el resumen de la primera parte de todas las publicaciones de las revistas Solo Moto en 1978. Recomendable 100%.
Si has leido la primera parte de la Operación Crono, no te pierdas esta segunda parte donde encontrarás más episodios de los probadores de la revista Solo Moto y la prueba del juicio final donde se desmontan los motores y se analizan para comprobar su desgaste. En el siguiente PDF puedes leer y descargar el resumen de la segunda parte de todas las publicaciones de las revistas Solo Moto en 1979. Recomendable 100%.
La denominación "MS" de la Crono 350 se refiere a "Motociclismo Series", una versión homologada para poder competir en la categoría F-2 con suficientes garantías y diversión. Lo más importante de todo esto es que correr la F-2 con una Crono 350 estaba al alcance de muchos bolsillos siendo mucho más barato preparar esta moto 2 tiempos que una costosa 4 tiempos de hasta 500cc que es lo que permitía el reglamento.
La Crono 350 MS tenía bastantes mejoras sobre la moto de serie, en primer lugar se aligeraba el peso y se incrementaba la potencia hasta lograr unos 44 cv. Esto se conseguía mediante mejoras en el cilindro y transfer, culata de la Cappra 360, carburador de la Cappra 250 VF con diferentes reglajes, eliminar volante de inercia, etc etc. Delante llevaba 2 frenos de discos en lugar de un simple disco. La pena era la relación de cambio que no estaba muy conseguida, pero si quieres saber más, tienes toda la información y cambios realizados, junto con la prueba en el circuito de Calafat en el reportaje realizado por Carlos Dominguez de la revista Motociclismo num. 699 de 1981.
Después de 20 años del nacimiento de la Montesa Impala con motor 2t de 175cc, y ante el exito que tuvo este modelo en el mercado siendo lo equivalente al Seat 600 en automovil, Montesa decide en 1982 renacer su "vieja" Impala manteniendo la base pero con algún toque moderno. Montesa lo tenía fácil, solo tenía que recuperar sus moldes del "baúl de los recuerdos" y volver a fabricarla pero con tecnología más actual según los tiempos modernos. Se abandonan los platinos por un nuevo encendido electrónico. Motoplat se encargaría de suministrar un volante electrónico de gran rendimiento que daba una generosa chispa para encendido. El cambio más significativo y visual son las nuevas llantas de aleación sustituyendo a las anteriores de radios. Este detalle tuvo muchos detractores que decían que rompía la estética clásica de la moto, sin embargo ofrecía un aspecto más práctico, sin ofrecer los lógicos frenos de disco y manteniendo frenos de tambor delante y detrás. Algunos de los moldes habían desaparecido como el del depósito, por lo que se tuvo que hacer un nuevo depósito de poliester en lugar del anterior de chapa de acero. Otros detalles como los conmutadores, piloto trasero y manetas también habían sido modificados. Uno de los cambios más significativos fue el filtro de aire que incorpora un silencioso de admisión adosado al colector. En el interior del filtro se incorpora un drenaje de residuos. Por ultimo el escape recibe también modificaciones con el fin de hacerlo más eficaz y silencioso. Este modelo volvió a despertar el interés de muchos usuarios, siendo el vehículo perfecto para desplazarse por la ciudad y extraradios.
A continuación puedes descargar y leer la prueba realizada por Carlos Domínguez de la revista Motociclismo nº 757 de 1982
La Montesa Enduro 250 se presentaba al Mercado derivada del modelo Cappra VR 250 de Cross que tras varios prototipos y pruebas fueron perfilando el modelo de Enduro, ofreciendo los mismos 36cv que su hermana de cross. Con el lanzamiento de la Enduro en 1974, Montesa sacaba al mercado la primera todo terreno fabricada por la marca con aspiraciones netamente competitivas, aunque nunca pretendió ser una moto de carreras, para eso ya tenía la Cappra. El objetivo de Montesa era satisfacer aquellos usuarios que no veían en la King Scorpion una moto de todo terreno. La King Scorpion 250 se mantuvo en el mercado pero enfocada a un perfil de usuario menos exigente. Fue tal el éxito de la Enduro 250, que Montesa la estuvo comercializando durante dos años con una producción de 4.000 unidades, hasta que en 1976 nació la versión “H” la de este artículo y también la “K” destinada al mercado americano. A lo largo de los años irían naciendo nuevas versiones, actualizadas y más competitivas. Después de la Montesa Enduro 250H, nació la 250H6 en diferentes versiones, fue justo cuando Montesa en 1977 fichó a Carlos Mas piloto de Enduro otorgando a Montesa siete victorias en el Campeonato de Enduro de España en los años venideros. La Montesa Enduro 250 acabó su vida comercial con las 250H7 a mediados de los años 80, siendo la última evolución con admisión con láminas y freno de disco delantero, la 250H7 versión Carlos Mas, réplica de la campeona de España de Enduro, logrando su séptimo campeonato para Montesa en 1985. Quizás esta última sería la versión más buscada y cotizada como moto clásica de las Enduro 250.
A continuación puedes descargar y leer los reportajes publicados en las revistas Solo Moto número 66 de 1976 y Motociclismo número 26 de 1976