Marcas y modelos
La Montesa Enduro 250 H7 podríamos definirla como la mejor Montesa de todo terreno y más evolucionada de la marca. Este modelo nace fruto del exito en la competición de España del piloto Carlos Mas que obtuvo el titulo nacional en el Campeonato de Enduro. En total fue campeón de España de Enduro durante siete años consecutivos, desde 1979 hasta 1986.
Este modelo que nació a finales de 1982 y se comercializó en 1983 partía de la base de su hermana mayor la Enduro 360 H7 con la misma estética pero con numerables mejoras, era una Replica de la versión de carreras de Carlos Mas. El motor a pesar de tener menos cilindrada tenía un mejor comportamiento y era mas aprovechable que la 360, en parte gracias a su carburador Amal de 34mm y admisión por laminas novedad para Montesa en la gama Enduro ofreciendo un rendimiento y elasticidad ejemplar. La suspensión trasera estaba confiada a dos amortiguadores Betor con botella de gas separada de 320 mm y delante una horquilla Marzocchi de 300mm. Las primeras versiones venían con freno de tambor para posteriormente incorporar freno de disco delantero.
Fue una lástima la corta producción de este modelo debida a la crisis de la marca Montesa a principios de los 80, para ser posteriormente absorbida por el gigante de la ala dorada Honda.
Este modelo hoy en día tiene un valor en el mercado muy superior a su hermana 360 H7, y está muy buscada por los coleccionistas y puristas de la marca.
A continuación puedes descargar y leer el reportaje publicado en la revista Motociclismo número 790 de 1983.
Aunque muchos puedan pensar que la Montesa Cota 123 nació al mercado a raíz de su hermana Cota 74, esto es completamente falso, pues el modelo 123 nació bastante antes.
A inicios de la década de los 70 Montesa ya disponía de su Cota 247 (nació en 1968) y de la pequeña Cota 25. A Montesa le faltaba un modelo intermedio para aquellos adultos o adolescentes que querían iniciarse en el trial con una moto ligera y potencia aprovechable, lo suficientemente apta para aprender y divertirse. La Cota 123 salió al mercado en 1972 pero llevaba en el “horno” varios años hasta ver la luz.
Montesa dio en el clavo y lanzó un producto muy equilibrado con un motor muy elástico de 2 tiempos refrigerado por aire de unos 13cv y 6 velocidades (generalmente las motos de la época eran de 5v). El equilibrio motor y chasis de este nuevo modelo era sorprendente.
El bastidor y conjunto depósito-sillín siguen la línea de su hermana mayor la Cota 247 con la baza de permitir una extraordinaria facilidad de acceso a la parte superior del motor, carburador Amal y filtro de aire.
A continuación puedes descargar y leer los reportajes publicados por la revista Motociclismo del mes de abril y junio de 1972.
La Moto Guzzi Le Mans 850 para muchos se podría definir como la primera moto deportiva de Moto Guzzi en los años 70. La primera versión nació en 1976. Su nombre nace de las carreras de resistencia de 24 horas en la localidad de Le Mans de Francia.
La italiana Guzzi Le Mans 850 vio tres versiones a lo largo de su historia de comercialización. La versión I, la II y la III, esta última dejó de fabricarse en 1992. La “Le Mans” se puede considerar una moto “Café Racer” gracias a su estética deportiva con semi manillares y cúpula de carenado al estilo Joe Bar Team. Este concepto Café Racer tiene sus orígenes en Inglaterra durante los años 50 y 60, donde los rockeros ingleses solían reunirse en los bares o “Cafes” con sus motos preparadas, donde era costumbre reunirse y desde allí realizar carreras.
Volviendo a la moto que nos ocupa, esta se caracteriza no solo por su atractiva estética, sino por su motor bicilíndrico en V (cilindros opuestos) de 844cm3 refrigerado por aire, cinco velocidades declarando una potencia de 81 cv a casi 8.000 rpm, y transmisión final por cardán. Este motor permitía superar la barrera de los 200 km/h. De la primera versión se fabricaron menos de 2.000 unidades, y de la versión II se fabricaron unas 4.000 unidades. Sus cambios con respecto a la primera versión, no solo eran estéticos (el cambio más evidente era el nuevo carenado), sino también venía con mejoras en frenos y suspensiones. La última versión de 850cc, la III, traía muchos cambios estéticos, el asiento, depósito y carrocería fue rediseñado. Tenía unos nuevos instrumentos con unos relojes más atractivos, destacaba su cuentarrevoluciones Veglia de 10 cms. El motor recibía algunos cambios internos como nuevo diseño de culatas y balancines de aluminio, y otros externos como carburación, admisión y escapes con el fin de obtener más par motor y algo más de potencia (3 cv).
Como competidoras tenía a la Laverda 1000 de 3 cilindros, la Ducati 900 SS, la BMW R90 (más rutera) y las Japonesas Suzuki GS1000, Kawasaki Z900 y Honda CB 900 F, pero estas jugaban en otra liga, eran más potentes pero también más pesadas y torpes que las italianas.
La Guzzi Le Mans no era la más rápida pero si destacaba por su manejabilidad y estabilidad a gran velocidad.
A continuación puedes leer dos artículos sobre este modelo, uno publicado por Roland Brown y el otro por Solo Moto nº 82 de 1977. Confío los disfrutes…
A finales de los 70, Montesa tenía que renovar su modelo de entrada al mundo del cross. La Montesa Cappra 125, ya había vivido dos versiones, la VA y la VB, y en 1978 la nueva versión pasa a denominarse VE. Esta nueva versión (muchos usuarios la confunden con su sucesora la VF) tenía una vestimenta completamente nueva y más actual que sus predecesoras.
El cambio de look no solo afectaba a nivel visual (tapas laterales, depósito y asiento), sino a un chasis de tubos de mayor grosor, un nuevo basculante y lo mejor de todo nuevas suspensiones Marzochi haciendo de ella una moto de cross mucho más efectiva que la VB.
A nivel mecánico pocos cambios Montesa se podía permitir, y mantuvo la misma base con unos ligeros cambios en el selector, tornillería y un nuevo carburador Bing de 36mm. Su relación cerrada hacía de ella una moto que lograba buenos tiempos en un circuito de cross, siempre y cuando el motor estuviera en su régimen adecuado de revoluciones, y su piloto no se equivocara en los cambios de marcha.
De la Cappra 125 hubieron en total cinco versiones, la útlima de ellas el prototipo Cappra 125 VG con motor refrigerado por agua, que finalmente no pudo salir al mercado ya que a principios de los 80, Montesa ya estaba en plena crisis económica, hasta que fue rescatada por Honda.
A continuación puedes descargar y leer la prueba publicada por la revista Solo Moto número 171 de 1978
Moto Guzzi es una marca italiana centenaria fundada por Carlo Guzzi en 1921. A fecha de hoy la marca pertenece al grupo Piaggio. Su característica principal que le ha caracterizado de la competencia a lo largo de los años han sido sus motores bicilíndricos en V a 90º refrigerados por aire y transmisión por cardán creados en los años sesenta. También fue pionera en lo que respecta a la frenada combinada del tren delantero y trasero. Guzzi también estuvo presente en la competición y destacaba por la manejabilidad y estabilidad de sus chasis. Su modelo mítico de producción en serie fue la Le Mans 850 con 3 versiones diferentes.
La versión 850T de este artículo nació en 1973, año en que Moto Guzzi fue absorbida por Alejandro de Tomasso y se comercializó hasta 1974. En 1975 nació su sucesora la T3.
La 850T tomaba como base el chasis de la V7 Sport y el motor de la 850GT, pero con el motor civilizado con respecto a la V7 y una ergonomía pensado en el turismo gracias a su manillar amplio y asiento confortable para dos personas. Comenzaba la época “tourer”.
Destacaba su motor de 68,5CV y su freno de disco Brembo, algo revolucionario a principio de los años 70.
A continuación puedes descargar y leer la prueba publicada por la revista Motociclismo de 1974.