Marcas y modelos

La primera Suzuki GSX-R 1100 nació en 1986 tomando como base la estética y algunos componentes de su hermana pequeña, la exitosa GSX-R 750, aunque el chasis de este fue sobredimensionado y reforzado con respecto a su hermana pequeña. El motor de la 1100 empezó cubicando 1.052 cc desarrollando una potencia de nada menos que 130cv y un peso en seco de 197 kgs, lo que no estaba nada mal para su época.  Se fabricó hasta 1988 en dos colores. En 1989 nace la GSX-R 1100 1989 (modelo K), subiendo la cilindrada de su motor hasta los 1127 c.c y 143 CV, manteniendo su refrigeración por aceite y aire, fue la primera de las 1100 “Slingshot”.

La moto cambió no solo de cilindrada y estéticamente, sino que se cambió la geometría, el chasis era nuevo, más corto y rígido pero también más pesado. Tenía todos los ingredientes para ser un “avión”, siendo la segunda moto más vendida en Francia en 1989, pero a pesar de que las pruebas en circuito eran favorables, padecía problemas de estabilidad a alta velocidad en carretera y creó una mala imagen con la muerte del piloto de Suzuki, Phil Mellor, en la Isla de Man en 1989 con este mismo modelo.

En 1990 se actualizó el modelo (versión L), volviéndose a cambiar la geometría, suspensiones, neumáticos y basculante más largo para corregir los problemas de estabilidad del modelo 89. Se realizaron ligeros cambios en el motor y se mantuvo prácticamente sin cambios hasta 1993 en la que la moto cambió por completo incorporando ya los nuevos motores refrigerados por agua. Esta versión debido a su equilibrio es una de las mejores GSX-R y reconocida por los puristas con un valor a la alza.

A continuación puedes descargar y leer la prueba realizada en la revista Motociclismo nº 1141 de 1990 por Augusto Moreno de Carlos.

Descargar PDF

Suzuki GSXR 110090

En 1988 Suzuki decide atacar el segmento liderado por la exitosa Honda CBR 600F nacida en 1987. Era una apuesta difícil puesto que Honda había logrado encontrar el equilibrio entre deportividad y polivalencia para uso diario. La nueva Suzuki no tenía nada que ver con su predecesora la GSX 550 ES con motor refrigerado por aire. La nueva GSX 600 F era un proyecto que partía de “0” y tomaba como base el motor SACS (refrigeración aire & aceite) de 750cc pero reducido a 599cc entregando una potencia máxima de 86CV a 11.000 rpm., lo que no estaba mal para su época, pero lo mejor de su motor era su elasticidad y par motor.

Al igual que la CBR destacaba por su carrocería integral “denominada aero” y sus llantas de 17”. Finalmente la Suzuki no destacó como gran deportiva en comparación con la CBR, pero si era más cómoda y más accesible en precio para la mayoría de usuarios, por lo que tuvo buena aceptación en el mercado. Hoy en día es fácil encontrar unidades de segunda mano gracias a la fiabilidad de su motor a precios muy accesibles.

A continuación puedes leer el reportaje publicado en la revista Motociclismo nº 1057 de 1988. 

Descargar PDF

GSX600F

A finales de los años 80 y ante la moda de las motos trail, con el fin de dar un uso más polifacetico a sus motos, las marcas empezaron a introducir al mercado nuevas versiones trail más asfálticas, como es el caso de la Honda Dominator 650 versus la Honda XL 600. En el caso de Suzuki sus origenes nacen con la Djebel 600 una gran aventurera que creció para convertirse en Djebel 650 con una faceta 50% pistas 50% carretera. Suzuki viendo las tendencias y exigencias de sus usuarios que buscaban una trail 70% carretera y 30% pista, decide sacar al mercado la polivalente DR 650 RS, una trail moderna y con una faceta más asfáltica incluyendo un pequeño carenado y una ergonomía más confortable para sus usuarios. El arranque eléctrico era por fin una realidad y la potencia de la moto de 46CV a 6.800 rpm permitía mover el conjunto de 155 kgs en seco con gran fluidez. En 1990 la Suzuki debía competir con la nueva Yamaha XT 600Z Teneré (en 1991 Yamaha saca la versión de 660cc refrigerada por agua), Honda NX 650 Dominator, Kawasaki 650 Tengai y Gilera XRT 600 entre otras.

A continuación puedes descargar y leer la prueba realizada por Jose Codina de la revista Solo Moto nº 733 de 1990

Descargar PDF

suzuki dr650rs

 

La GSXR 750 sin prácticamente cambios desde 1985, evoluciona y cambia radicalmente su modelo. La moto no solo cambia estéticamente con un diseño mucho más actual sino que el nuevo chasis es un 70% más rígido que el anterior. La nueva GSXR es más pequeña, baja, compacta y con una ergonomía diferente con una mejor postura de conducción. Abandona las llantas de 18” para incorporar llantas de 17” y neumáticos anchos siguiendo tendencias del mercado. El motor también ha sufrido una evolución con una nueva culata incorporando cámaras de combustión TSCC con válvulas más grandes al igual que su hermana 1100. Este motor denominado carrera corta reduce su carrera de 48,7mm a 44,7mm lo que permite unas subidas de revoluciones fulgurantes. También introduce cambios en la admisión, eliminando la batería de carburadores de compuerta plana de 29mm por unos carburadores Mikuni a depresión “Slingshot” de 36mm y escape pasando del 4 en 1 a un 4en 2, mejorando el flujo de gases de escape. La potencia sube a 108cv pero el peso final del conjunto se incrementa.

A continuación puedes descargar y leer la prueba a fondo que se publicó en la revista Motociclismo nº 1064

Descargar PDF

Suzuki GSXR 750 1988

 

A mediados de los años 80, las 4 marcas japonesas competían entre sí. Ante la aceptación de la Suzuki GSX 750 ES, Suzuki decide sacar al mercado una hermana menor de 550cc que competía con las Kawasaki Gpz 550 y posteriormente con las Yamaha XJ 600, está ultima mucho más potente. La Suzuki se mantuvo en el mercado hasta el año 1987, dando lugar en 1988 a su sucesora GSX600F con carrocería aereo igual que su comptetidora CBR600 de Honda. La Suzuki aunque no era muy potente, destacaba por su finura, fiabilidad y polivalencia además de un precio ligeramente inferior a su comptencia.

A continuación puedes leer y descargar la prueba publicada en la revista nº 870 de 1984

Descargar PDF

suzuki gsx 550 es