Marcas y modelos

La Yamaha FZR 1000 fue la primera gran deportiva de los años ochenta famosa por su chasis de aluminio Deltabox y su motor inspirado en la FZ 750 de cuatro cilindros con inclinación a 35 grados. Su potencia declarada era de 135 caballos, que no estaba mal para su epoca y una velocidad máxima superior a los 250 km/h. Nació en 1987 y posteriormente tuvo varias evoluciones ya con la válvula de escape EXUP en el modelo de 1989 y versiones posteriores. La válvula de escape EXUP  (del inglés "Exhaust Ultimate Power Valve") permitía obtener más bajos debido a que restringia el flujo de gases a bajas revoluciones, y una vez el motor subía de revoluciones la válvula se abría liberando todos los gases de escape. Este sistema patentado por Yamaha se utilizó también en la versión Thunderace hasta la R1 de 1998.

A continuación puedes leer la prueba publicada en la revista Motociclismo nº 1.018 de 1987.

Descargar PDF

fzr1000

La  TRX850 fue una gran moto desarrollada por Yamaha en la época de la fiebre de motos japonesas. Nació en 1996 ante la demanda del mercado japonés dado el éxito de Ducati con sus 900 SS en su mercado. En Europa tuvo una gran aceptación gracias a su estética, motor bicilíndrico de 80cv con gran par motor y sobre todo por su ligereza y manejabilidad. En España no tuvo el éxito deseado debido a la gran demanda del mercado por los motores de cuatro cilindros y más de 100 cv. Hoy en día, veinte años después de ser la gran olvidada, ya comienza a ser una moto valorada y buscada debido a las pocas unidades existentes.

El corazón de la TRX es un bicilíndrico paralelo DOHC de 849 cc de 5 válvulas por cilindro, que tomaba como base el motor de la Super Tenere 750 y posteriormente evolucionado en la TDM 850, pero a diferencia de estas, el cigüeñal de la TRX estaba calado a 270º en lugar de los 360º de sus prima hermanas. Eso le daba a la TRX 850 un tacto de motor bicilíndrico en “V”.

Ante la aceptación en el mercado japonés y europeo de la TRX, la competencia decidió atacar duro sacando al mercado el año siguiente la Honda VTR 1000 y la Suzuki TL 1000 S  con más potencia y tecnología que la TRX, lo que obligó a Yamaha a cesar su producción en 1999.

A continuación puedes descargarte la prueba de la primera pre serie de TRX que se publicó en la revista Solo Moto 30 nº 147 del año 1995. Que lo disfrutes !!!

Descargar PDF

yamaha trx850

En  1991 Yamaha presenta al mercado un nuevo concepto de moto denominada TDM. Este concepto consistía en una moto concepto trail pero exclusivamente destinada a la carretera, lo que permitía una moto cómoda, fácil e ideal para llevar en carretera de curvas, y sobre todo lista para devorar kms en viajes sin apenas cansancio debido a la posición de conducción. El recorrido de suspensiones estaba a medio recorrido entre un modelo trail y una de carretera, lo que permitía al piloto disfrutar de las carreteras en mal estado sin tener fatiga. Este nuevo modelo que heredaba la base del motor 750 de la XTZ Super Tenere (nacida en 1989), vio crecer la cilindrada hasta 850cm3 (849cc exactamente), con el fin de poder ofrecer más potencia, un mayor par motor y más progresividad que su hermana pequeña.

Este modelo ha sobrevivido varias décadas, gracias a su aceptación (sobre todo en el mercado francés), con una serie de mejoras y evoluciones a lo largo de su vida comercial.  El motor de 4 tiempos y 2 cilindros paralelos inclinados fue una innovación de Yamaha en su época, ya que era refrigerado por agua, DOHC y 5 válvulas por cilindro, (el mismo concepto de la Génesis, tomado de la serie FZ y FZR). La primera vesión de la TDM 850 denominada 3VD - MkI fue producida hasta 1995 sin ninguna modificación, excepto los colores. La segunda versión nacida en 1996 con un nuevo diseño más moderno y conocida también como MkII, tenía grandes modificaciones. El motor aunque aparentaba ser el mismo tenía el cigüeñal calado a 270° con el objetivo de conseguir un funcionamiento similar al de un motor de 2 cilindros en V a 90º. En 1999, sobre la misma base, Yamaha realizó algunos cambios y mejoras  en su TDM como un cambio de marchas menos ruidoso,, bomba de gasolina eléctrica y un nuevo tablero digital con medidor de temperatura e indicador de combustible.

Ya fue en el año 2002, cuando Yamaha sacó al mercado su tercera generación de TDM. La denominación era 900 debido al aumento de cilindrada. El concepto seguía siendo el mismo, pero con aspecto y sensación más de GT. Este modelo, con sus correspondientes modificaciones y restyling, estuvo vigente hasta el 2010. Era básicamente una moto completamente nueva, tomando unas pocas partes de su predecesora la 850. El motor fue aumentado a 897cc, manteniendo las 5 válvulas por cilindro y una potencia de casi 88 caballos a 7.500 rpm con nueva caja de 6 velocidades e inyección electrónica y catalizador acorde con las nuevas regulaciones medioambientales europeas (Euro2).

A continuación puedes descargar y leer los artículos que publicó la revista Solo Moto nº 759 de 1990 y Solo Moto 782 de 1991.

Descargar PDF

Descargar PDF

Yamaha TDM850

La FJ 1100 fue la gran apuesta de Yamaha como "hypersport bike" en la década de los 80. La primera FJ nació en 1984 y no tenía nada que ver con su predecesora la XS 1100 con fama de pesada y poca estabilidad. La FJ 1100  tenía un chasis de doble viga perimetral de acero y un basculante de aluminio. La carrocería estaba estudiada para ofrecer la mínima resistencia al viento y una aerodinámica muy cuidada. Las ruedas eran de 16 pulgadas e incorporaba mono amortiguador trasero y horquilla delantera con sistema anti-hundimiento, tan de moda en los años ochenta. El motor de cuatro cilindros, 16 válvulas refrigerado por aire declaraba la nada despreciable cifra de 125cv, ofreciendo una finura y un par motor por encima del resto de sus competidoras. Curisoamente siendo un motor sencillo, tenía este más prestaciones y par motor que el sofisticado motor de la Hona VF1000R por ejemplo. Para la cilindrada que tenía era un motor muy compacto con el alternador situado detrás de los cilindros. Hoy en día tiene fama de ser motor indestructible como una roca. Sobre la misma base, en 1986 Yamaha aumentó la cilindrada a 1200cc y la potencia a 130 caballos, sobre todo ganó mucho en bajos (par motor). La FJ 1200 se estuvo fabricando hasta principios de los años 90, evolucionando a lo largo de sus años adoptando cada vez más una faceta turística, y siendo la moto ideal para largos viajes (la ultima versión ya incorporaba ABS). A pesar de que la FJ dejó de fabricarse antes de mediados de los 90, Yamaha siguió utilizando el mismo motor para sus XJR 1200, modelo naked que nació en 1996 con el mismo motor pero "capado" de potencia a 98 cv. Este motor posteriormente creció en 1999 a 1300 cm3 en la misma XJR con leves mejoras y algo más de potencia Hoy en día a pesar de las restricciones medio ambientales Yamaha sigue empleando el mismo motor en sus versiones Café Racer de XJR 1300 cumpliendo normativa euro 4.

La FJ 1100 no solamente era una fantástica moto de carretera deportiva, sino que también logró varios palmarés entre ellos la Formula 1 de los Motociclismo Series. Hoy en día también es una gran alternativa para carreras de resistencia de clásicas. Cada vez es más dificil encontrar una FJ1100 en buen estado y original, no obstante si es facil encontrar el modelo 1200 en webs de segunda mano a precios muy asequibles. Una gran opción por su fiabilidad, prestaciones y bajo manenimiento.

Si deseas más información sobre este modelo no dudes en visitar la web de nuestro amigo Alf ,donde encontrarás mil consejos sobre mantenimiento, características, trucos y mejoras, prestaciones, etc.  http://www.fj1200.info/HomeES.htm  y   http://teammarmota.es/.

 A continuación también puedes descargar la prueba publicada en la revista Motociclismo de 1984.

Descargar PDF

yamaha fj 1100

En los años ochenta se puso de moda el concepto trail, que ya nació en los años setenta siendo la Yamaha XT 500 una de las pioneras. Inicialmente el concepto trail venía derivado de las motos de enduro pero con un concepto más “light” y con motores monocilíndricos (la mayoría pucheros de 600cc). A mediados de los ochenta BMW sorprendió al mercado con su GS 80 con el mismo motor bóxer que equipaban las versiones de carretera pero con un chasis, carrocería y suspensiones adaptadas al mundo trail. Incluso BMW se aventuró a participar en el Paris Dakar con una GS 80 completamente adaptada al desierto y con grandes victorias. A raíz del Dakar, el concepto maxi trail se puso de moda, y marcas japonesas como Honda y Yamaha no tardaron a sacar al mercado sus Africa Twin 650 y Super Tenere 750 inspirada en el Dakar.

Su nuevo motor bicilíndrico en paralelo refrigerado por agua y de 5 válvulas por cilindros rendía unos nada despreciables 70 cv, además de que era un alarde tecnológico para su época.  Destacaba su doble disco delantero, enorme depósito de 26 litros y 195 kilos de peso en seco. Gracias a sus largas suspensiones y rueda delantera de 21” permitía ciertas alegrías por montaña, incluso tuvo varios triunfos (con varias preparaciones) en el Dakar. Este motor y cómoda posición de conducción permitía a la Super Tenere 750 la moto ideal para grandes viajes y travesías. Su vida comercial fue desde 1989 hasta 1996 con mínimas variaciones. Todavía hoy en día es fácil encontrar unidades de ocasión en buen estado y bien de precio gracias a su calidad de construcción, aunque en muchos aspectos haya quedado desfasada con respecto a modelos actuales. Su motor sirvió de base e inspiración para modelos posteriores como la TDM y TRX aunque con un aumento de cilindrada a 850cc.

A  continuación puedes leer el artículo sobre este modelo publicado en la revista MOTOS  Nº 4.

Descargar PDF

1989 xtz750